miércoles, 16 de septiembre de 2015


REPRESIÓN Y DISUASIÓN, CARTA DEMOCRÁTICA Y ESTATUTO DE ROMA, 
(Breve ensayo)

En el 2004 la oposición activó un proceso de recolección de firmas para  solicitar que se abriera un referendo revocatorio del mandato al presidente de entonces. El oficialismo, contando con su poder omnímodo y su influencia en todos los poderes públicos, logró que las firmas recabadas fueran consideradas “planas” sobre un argumento avieso y manipulador de "duda razonable", debido a que los datos personales de nombre y cédula de identidad del solicitante dizque presentaban similar caligrafía. 

El CNE sometió a reparo 876 mil firmas contra el presidente Chávez bajo el argumento de La Sala Electoral, la Sala Constitucional descartó los expedientes de la sentencia que favoreció a la oposición y que ordenó validar 876 mil firmas objetadas por el poder electoral que apoyaban un referendo revocatorio de mandato contra el presidente.  La alianza opositora, que aseguraba haber recabado 3,4 millones de firmas contra Chávez, afirmó que con la validación suman 2,7 millones de firmas, 20 por ciento por encima de las 2,4 millones que exigía la ley para la activación del referendo revocatorio. 

Lo interesante, políticamente hablando y que tuvo efectos lesivos al pueblo, fue que el Diputado Luis Tascón, por orden y concierto con su presidente y líder,  logró que se instalara un proceso de persecución a quienes habían firmado para pedir  ese referendo, válido hasta hoy, no bajo el nombre de Lista Tascón y que debería ser lista Chavez-Tascòn, sino Lista Maisanta, que uno puede comprarle a los buhoneros del centro de Caracas. Uno entra en estas listas del  CD y cuando aplica la cédula de algún conocido opositor, ésta dirá: ”FIRMÒ CONTRA EL PRSIDENTE CHAVEZ” y las represalias para entrar a instalaciones públicas, obtener empleos, contratos con organismos públicos y alcaldías, etc., u obtener apoyos económicos,  son harto conocidas.
El proceso popular activado suponía que no bastaba con recoger firmas, sino que después había que lograr que el pueblo votara en mayoría para ganar el referendo propiamente dicho. La acción opositora sólo se refiere al proceso de recolectar las firmas, en un 15 % del padrón electoral, entre las cuales pudiera bien haber firmas de chavistas. Vale decir, que firmar para pedir un referendo - que es un derecho - no supone la salida inmediata del gobernante, sino que es una manera de participar protagónicamente, como establece la constitución, para los ciudadanos expresar el derecho de manifestar su voluntad publica, para “pedirle la renuncia” legalmente al presidente, ya que no existe otro procedimiento para ello, sino el referendo revocatorio.
 En Venezuela no hay plebiscito, ni hay una fórmula como la aplicada al Capitán General Vicente Emparan el 19 de abril de 1810, como tampoco contamos con el sistema de valores que permitió que ese gobernante dijera si ustedes no quieren mi gobierno, yo tampoco quiero mando” y se fuera, o aquella atribuida a Pérez Jiménez, quien no es que hubiera sido derrocado, sino que - según él mismo refiere en su libro FRENTE A LA INFAMIA – contaba con suficiente poder militar para enfrentar a los alzados; pero, no quiso enfrentarse y matar a sus generales y oficiales y, a finales del año 1957, sintió que ya no tenía el respaldo de las Fuerzas Armadas. El descontento en el país era tal, que el entonces Ministro del interior Luis Felipe Llovera Páez, le aconsejó al dictador: “VÁMONOS, MI GENERAL, QUE PESCUEZO NO RETOÑA”.
La madrugada del 23 de enero de 1958 Pérez Jiménez decide huir de Venezuela, abordó su “vaca sagrada” y partió al exilio. Horas después se reuniría con otro dictador en Santo Domingo, el Generalísimo Rafael Leónidas Trujillo. Algún comentarista ha referido, medio en charada, que se “imaginaba al dictador corriendo de un lado a otro, intentando llevarse lo indispensable, pero entre lo improviso y el apuro se le habría olvidado como quien dice: “el sencillito”, una maleta llena de dólares.”, Marcos Evangelista lo desmiente desde su mansión en “La Moraleja” en Madrid, diciendo que a él no se le cayó ninguna, como reza la leyenda urbana.
Esto ya forma parte del imaginario popular y el temor a firmar nada e incluso a ir a votar se ha instalado en el colectivo y hay que remolcarlos o recompensarlos con dadivas para que voten. Recientemente ha circulado la  solicitud de firmar una petición a la OEA para que se active la Carta Democrática Interamericana y, antes que se repita una nueva posible lista Maduro-diputado, al respecto puedo decir que:

La Carta Democrática Interamericana, aprobada el 11 de septiembre de 2001, en sesión especial de la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Lima, Perú. Es un instrumento que proclama como objetivo principal el fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática, al establecer que la ruptura del orden democrático o su alteración, que afecte gravemente el orden democrático en un Estado miembro, constituye "un obstáculo insuperable" para la participación de su gobierno en las diversas instancias de la OEA.

La Carta Interamericana implica en lo político el compromiso de los gobernantes de cada país con la democracia teniendo como base el reconocimiento de la dignidad humana. En lo histórico, recoge los aportes de la carta de la OEA. En lo sociológico expresa la demanda de los pueblos de América por el derecho a la democracia y en lo jurídico, aunque se trate de una resolución y no de un tratado, es claro que no es una resolución cualquiera, porque fue expedida como herramienta de actualización e interpretación de la Carta Fundacional de la OEA, dentro del espíritu del desarrollo progresivo del derecho internacional.

En palabras simples, la carta exige democracia de desempeño no solamente de origen, no bastando con que se elija democráticamente al presidente, sino que éste debe comportarse como un demócrata en todo momento y circunstancias, en los términos taxativamente establecidos en la carta, la cual los detalla.. No es que porque el pueblo o parte de éste manifiesta, incluso de manera ofuscada, esto le da derecho a reprimirlo brutalmente, como se ha visto en lo poco que hemos podido ver por los canales de TV; pero, en lo mucho que nos entregan los videos aficionados por las redes sociales.

Por otra parte, para esas acciones bastardas de la represión, debe recordárseles a los infames represores la existencia del El Estatuto de Roma, el cual es el instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional, adoptado en la ciudad de Roma, Italia, el 17 de julio de 1998, durante la "Conferencia Diplomática de plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal Internacional".

Durante la Conferencia, los Estados Unidos, Israel y China hicieron causa común en contra de éste. Pese a esto, tanto Israel como los Estados Unidos firmaron pero no ratificaron el Tratado. De hecho, la firma por la parte estadounidense la realizó el ex presidente Bill Clinton sólo un día antes de dejar el poder a George W. Bush.

Pese a la experiencia internacional en suscripción de tratados multilaterales, el mismo estatuto fijó un alto quórum para su entrada en vigencia (60 países). Sin embargo, el proceso fue sumamente rápido, partiendo por Senegal hasta que diez países en conjunto depositaron ante la Secretaría General de las Naciones Unidas el instrumento de ratificación el 11 de abril de 2002. El Estatuto entró en vigor el 1 de julio del 2002.

El estatuto deja sin efecto aquel viejo principio militar de la obediencia debida. La matanza de My Lai (pronunciado mi lai) fue una conocida masacre de civiles que perpetró el ejército de estados unidos durante la guerra de Vietnam. El 16 de marzo de 1968 las tropas de estados unidos lanzaron una operación en la región de Son My en la búsqueda de vietcongs. Al segundo teniente (equivalente a alférez) William Laws Calley y su sección le fue asignada la zona My Lai 4. Según él esgrimió en su defensa, él lo que hizo fue cumplir una orden, es decir esgrimió la obediencia debida a su superior, quien la habría dado una orden tipo: “No importa si camina, vuela o se arrastre todo va para el traste, acabe con todo”.  Al llegar a la zona de aterrizaje los helicópteros dejaron a los soldados y se desplazaron a la posición de espera. A lo largo de cuatro horas, Calley y sus hombres violaron a las mujeres y las niñas, mataron el ganado y prendieron fuego a las casas, hasta dejar el poblado arrasado por completo. Para terminar, reunieron a los supervivientes en una acequia.

Los pilotos y artilleros vieron cómo Calley disparó su arma contra ellos y ordenó a sus hombres que hicieran lo mismo hasta matar a todos los habitantes de la zona (es decir, ancianos, mujeres y niños). Por "defectos" en la investigación, no se sabe la cifra exacta de asesinados, pero se estima que debió estar entre 347 y 504. Unos días después, el ejército de estados unidos facilitó una información oficial, donde enumeraba unos 120 muertos, de los cuales 90 eran Vietcong no civiles y 30 Vietcong civiles. Pero, en toda la operación se habían incautado sólo tres armas Vietcong.


El teniente fue juzgado y hoy, de acuerdo con el estatuto de roma, ya no aplica el principio  de la obediencia debida,  sino que paga tanto el que da una orden que viola los derechos humanos (inconstitucional en todos los países) como quien la cumple. Por cierto, estos delitos no prescriben. 

jueves, 10 de septiembre de 2015

"MILITAR VENEZOLANO TUVO QUE HUIR DEL PAIS PORQUE SU ESPOSA ES COLOMBIANA".

Comentario:

Mi padre, el hombre que llegó a Venezuela y encontró a una madre con tres hijos,  dos púberes y uno de un año (yo) y me crió  con los más altos valores y principios,  sirviendo de ejemplo de laboriosidad, honradez y responsabilidad y quien con grandes sacrificios salió adelante y  logró llevar a profesionales  a 5 hijos, y de quien llevo su honorable apellido con genuino y justificado orgullo, fue Santander Barrios Beltran...COLOMBIANO!

Adivinen qué? Me enseñó  a amar y defender a Venezuela, tanto como él la amó y le sirvió; no obstante, nunca se nacionalizó y me explicó que no lo hacia porque  no podía jurar a 2 banderas.

Mi padre fue un hombre íntegro y no nos impuso nunca,  ni  nos inculcó,  su religión,  ni ni su amor a su tierra . Siempre respetó nuestra libertad de elegir què hacer y para  ello nos dio su ejemplo y los elementos éticos y morales para usar nuestro criterio,  siendo él mismo un rol model extraordinario.

 Hoy, a la distancia y el tiempo creo que no podría haber tenido mejor padre. Llegué a capitán de navío y servi 29 años y 8 meses en nuestra  gloriosa armada.

Algunos de mis colegas, por no decir una amplia mayoría de los venezolanos,   tenemos alguna relación afectiva o consanguinea con Colombia,  por ser hijos, nietos, primos, cónyuges o tener ancestros o parientes y amigos colombianos.  Es que hay unos 5 millones de colombianos entre nosotros, 5 millones quienes alguna vez fueron cedulados express , para contar su voto. Hoy,  son deportados y acusados, perseguidos por el gobierno, sometidos a un odioso como despreciable éxodo,  violando sus DDHH,  en triste como clara demostración de lesa humanidad.

Soy venezolano , nací en Caracas, antes que Santander me criara y reconociera como su hijo y una vez,  de 18 años de edad,   entré a la ENV y me gradué y  juré defender la Patria sus instituciones y durante 50 años he mantenido mi juramento y lo mantendré hasta mi muerte.

He escrito y publicado  numerosos artículos rechazando las amenazas a nuestra soberanía e integridad territorial,  de parte de Colombia y Guyana,  y en la incursión del Caldas de 1987 despegué de Puerto Cabello a las 12 pm, sin luces en la pista , y hube de atravesar tormenta eléctrica muy fuerte en ruta, para ir a cumplir mi misión y mi juramento en el Golfo de Venezuela, a riesgo  evidente y  probable de mi vida. Cumplí un vuelo de 5 horas y regresé orgulloso al alba.

Me apena lo que ocurre en la frontera occidental y la criminalizacion insensata y aviesa,  como  indiscriminada,  para esconder las verdaderas causas del problema de la crisis generalizada y del desastre político y económico, como moral ,  al que nos ha conducido este regimen  fracasado ex antes de su ascenso al poder, y  distraer  asi a la opinión pública para superar la bajisima popularidad, ante un escenario desfavorable en las encuestas.  Es decir, repetir lo de Galtieri en  Las Malvinas.

Es que van a deportar a todos? Es que van a llevar al país a una guerra ?  Es Colombia la causa de nuestros males?

martes, 1 de septiembre de 2015

MALA POST VENTA

Leer la noticia de que imputaron a un vicealmirante por presumiblemente ser un estafador, me causa mezcla de indignación con tristeza; porque, soy miembro de la armada. En los últimos 5 años hemos venido presenciando como se ascienden indiscriminadamente a pelotones enteros de oficiales coroneles/capitanes de navío al grado de general de brigada/contralmirante. Un promedio de entre 35 a 40 cada año, cuando en mi tiempo eran sólo unos 6 por año; constituyendo esto una doble burla, a nuestra profesión y a los mismos ascendidos, burla similar a aquella de igualar los SOPC a oficiales técnicos, lo que en esencia ya eran y se les apreciaba como tales por su contribución a la operación, mantenimiento y desarrollo de nuestra armada; pero, para quitarles la partícula “Sub” que al parecer les molestaba se cometió el exabrupto de elevarlos incluso al grado de coroneles/capitanes de navío, alcanzando así  de un plumazo a sus otrora comandantes y, en muchos casos, superando en grado a sus actuales jefes inmediatos y, al hacerlo,  crearon roces y problemas severos de afectación importante a la moral y disciplina, como al espíritu de cuerpo de nuestra institución. Ej.: En un cierto momento, un SOPC asistente de un teniente médico, jefe de un servicio, por ejemplo cirujano, exigía ser él el jefe del servicio y de ahora en adelante firmar los informes médicos, diagnósticos, récipes, etc., sólo porque ya él era un capitán de navío/coronel, superior del teniente.

Los suboficiales venezolanos que conocí y me enseñaron, eran muy apreciados y eran muy dignamente calificados como SUB OFÍCIALES PROFESIONALES DE CARRERA o SOPC, así como en otros países existen los Non Comissioned Officers NCO o los warrant officers WO y a ninguno de éstos les ha molestado su categoría, la cual llevan con orgullo. En Inglaterra fui comandado en formación por un Maestre Mayor de Armamento, quien en el patio de formaciones y paradas mandaba y corregía hasta al comandante, Capitán de Navío Gibson, mi director del Colegio Real de Ingeniería Naval, de Manadon, Plymouth, donde estudié. Sus órdenes eran santa palabra, porque en materia de orden cerrado era la autoridad.

Oír que un vicealmirante está comprometido en la estafa de exigirles dinero a posibles clientes militares para asignarles un vehículo, es asqueroso y no coincide con mi experiencia naval, ni con el caso específico de la adquisición de mi Centauro. Esto es, al menos un indicativo del error cometido al ascender indiscriminadamente.

En cuanto al proceso de adquisición de mi Centauro, yo me inscribí en una lista, sin mucha esperanza por ser un oficial retirado y, sin que nadie me pidiera nada, al mes me llamaron y me vendieron mi carro en Bs. 114.500 bolívares (año 2011) y ya pagado en su totalidad, antes del tiempo de 48 meses. Hoy me asombro de su precio de mercado, como me asombra que se estén pidiendo “mordidas” para asignarlos,  las cuales, según se rumorea, son de un monto similar al que me costó el mío.  Hoy vemos vehículos llevando sol y agua y salitre en bases y cuarteles, mientras los esperanzados clientes se aglutinan en espera, en largas colas, mantenidas, como ahora puede saberse, bajo la ilusión de una asignación de un cupo para el cual han tenido que pagar indebida comisión. 

Por otra parte, hemos tenido una muy mala experiencia con estos vehículos, no por su calidad, sino por la deficiente calidad de la post venta. Sólo funcionó la garantía de los primeros kilómetros o primer año de uso, del plan de mantenimiento preventivo de los mismos, el cual fue otro negocio. Te cobraban un dineral (el doble de la calle) por un simple cambio de aceite y filtro, dizque porque si lo cambiabas tú mismo en algún sitio normal perdías la garantía. Todo un montaje para esquilmar a los clientes. Cuando esta etapa se cumplió y entramos en la de reparaciones, la cosa se detuvo y ya no hay a quien exigirle nada.

Cuando se adquirieron vehículos iraníes y luego chinos, pensamos que eran negociaciones de estado a estado o más bien de gobierno a gobierno, y que el estado venezolano tenía la exclusiva de adquisición de los mismos y de sus paquetes integrales de tal adquisición, como son los elementos logísticos de apoyo y mantenimiento de la flota adquirida, repuestos, partes, bancos de prueba, talleres, etc., y que (consistente con el modelo estatista)  la empresa privada no tendría acceso a ninguna tajada de esta torta, a excepción de estos tres concesionarios privilegiados de VENIRAUTO, quienes se quedaron con  el lomito. Ahora, nadie se quiere comer la yuquita de continuar con la venta de repuestos a precios asequibles, consistentes con el bajo precio inicial del carro, sino que entraron en la vorágine del dólar libre y de la conchupancia para su obtención. Digo, si su negociación era con el estado en una suerte de "joint Venture" para un “Programa de asistencia social al militar”, ¿Cómo es que si ya obtuvieron los repuestos por vía de la negociación estado-estado, ahora dicen que tienen que pagarlos a dólar libre?   Y ¿ Por qué se los vendieron a otros concesionarios privados distintos, o ajenos a VENIRAUTO? O, ¿éstos serán sus testaferros?

De tal manera que el estado - como vendedor que era de esos carros - sería el responsable de la post venta, léase la facilitación de adquisición de los repuestos y partes, para garantizar su operación a mediano y largo plazo. A mí me exigieron esperar un tiempo mayor al de la tramitación, una vez asignado el carro y pagada la inicial y cumplido todo el papeleo respectivo, ya que el difunto ordenaba entregarlos en público, como parte de su propaganda. Yo no le compré al presidente de la república, yo le compré al IPSFA, pero me tuve que calar un mes, y todo un día de espera bajo el sol, para que luego escogieran a uno por fuerza y al resto lanzarnos las llaves y que fuéramos a buscar nuestro carro en los patios y salir a las 5 pm  de Caracas para Puerto Cabello, sin probarlos, y sin obtener idea de cómo corregirles el bloqueo de la alarma y de la computadora para encenderlos, etc. Ese mes introdujo una espera adicional, la cual influyó en pérdida de tiempo y de la garantía, la cual disminuyó en la misma medida y no la recuperamos nunca.

En el caso de los vehículos iraníes se estableció una empresa llamada VENIRAUTO, y sufrimos al ver que sólo se establecieron tres concesionarios, el de Caracas (IPSFA), el de Valencia y el de Maracay (Planta) y en vano tratamos de adquirir de una vez aquellos repuestos que nuestro conocimiento logístico y de mantenimiento nos decía que por confiabilidad de partes y uso frecuente serian mas necesarios, como podrían ser bujías, filtros, bombas, alternadores, computadora central, amortiguadores, etcétera. La respuesta era que no los tenían en stock y que "pronto" llegarían.

El vehículo Centauro, que fue el que adquirí después de esperar una corta lista de un mes (cosa que me sorprendió agradablemente) es un vehículo proveniente del modelo Peugeot 405, al cual le llaman SAMAND SOREN en el extranjero, es un excelente vehículo, de excelentes prestaciones y confiabilidad, aunque como todo bien material sufre desgastes y necesita de mantenimientos preventivos y correctivos, como de overhaul cuando llegue el tiempo útil de vida o de diseño para ello. Es un carro sumamente elegante y proviene de un vehículo Peugeot francés de reconocida calidad, por lo que pensamos que podríamos adquirir repuestos de estos concesionarios ya establecidos en el país; pero, no, es un modelo cuyos repuestos y partes difieren en tonterías, pero difieren, del modelo y marca del cual provienen.

El caso es que los repuestos no se consiguen en ninguno de los concesionarios; pero, ¿adivinen qué?, sí se consiguen en comercios del ramo automotriz de las zonas como Naguanagua, y la popular avenida Aránzazu en Valencia y otro negocitos, aunque - por supuesto- a precios muy superiores. Uno se pregunta ¿Dónde está la garantía de post venta del estado que en esencia fue el gran concesionario que nos vendió el vehículo? ¿Cómo es que si deberían tener la exclusividad de los repuestos, éstos no están en los tres concesionarios y sí en la calle, y por mercadolibre.com, etc.?
¿A quién le podemos reclamar, si ya pasó el período de garantía con el IPSFA?  ¿No debería el IPSFA contar con venta de repuestos a precios asequibles para el militar?

Será esta mala experiencia parte del negocio? 

sábado, 22 de agosto de 2015

EL CIERRE DE LA FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA

Cuando tenemos fiebre no debemos solamente tomar medicamentos para disminuirla , sino buscar las causas de la misma y tomar antibióticos para matar las bacterias que nos tienen enfermos.

El bachaqueo interno y externo no es mas que el efecto de una mala política pública de un modelo fracasado de - como dice el artículo in comento - del hecho de que un país subsidia,  tiene controles de cambio,  controla precios, costos, salarios,  y fija precios "justos",  establece alcabalas en ministerios  y tribunales,  como peajes administrativos , los cuales solo sirven para  que se enriquezcan  los funcionarios,  confiscan empresas en plena producción para luego abandonarlas, amenazan al único productor eficiente que nos alimenta,  etcétera;  mientras en el país de al lado la economía funciona, así como existe una relativa estabilidad política aun con la narcoguerrilla ancestral que los afecta y nos afecta a ambos, porque precisamente  se cuelan por los intersticios de tal desigualdad y falta de concertacion  para producir en integración y combatir amenazas comunes,  dentro de  un proceso de desarrollo económico armónico e integrado,  donde se armonicen transversalmente de manera estructural las ventajas comparativas y competitivas entre nosotros,  para enfrentar mega bloques internacionales que son nuestra real competencia.  Esta se verá potenciada con la ampliación del canal de Panamá.

Intereses incluso ajenos a Colombia y Venezuela se cuelan en ese escenario fronterizo complejo y multufactorial, a donde acuden prestos, como abejas a la miel, a pescar en río revuelto,  y Venezuela,  al cerrar la frontera , crea roces, asusta y confunde,  y deja sabor de otras intenciones más bien  relacionadas con el proceso electoral que el partido de gobierno debe enfrentar en diciembre 2015, ante un escenario de desaprobación generalizada ,  producto precismente de las fallas de su incapacidad de gerencia pública , la corrupción y , sobre todo , aferrarse a la errónea escogencia del modelo castro comunista; por lo que,  pensamos que  esta es una medida igualmente errónea, para enfrentar una guerra económica causada por ellos mismos.

domingo, 16 de agosto de 2015

LIBERTAD

Los rollitos o “cauchitos” que se instalaron sin permiso alrededor de mi cintura son algo de lo cual no me siento orgulloso; pero, los cargo con resignación monacal y olímpica impudicia. Es que son el saldo a favor de los ingresos de mi ingesta de primera, de esos sabrosos platos preparados con maestría reconocida internacionalmente, por mi hermosa capitana, de mi rebelde sedentarismo senil y las leyes de la biología, en cayapa con los años, de los que no se salva nadie.

Algo similar me ocurre con lo que tengo en mi cabeza, una incipiente pero presente gordura,resultante de lo que ha ingresado en ella, en mis casi  68 años, a cumplirse si dios quiere el venidero miércoles 19 de agosto, gordura no tan visible ni tan gruesa como la de mi peso; pero la cual brota, de alguna manera, cuando me siento a teclear en mi piano digital, a pergeñar ideas y  compartirlas.

Ambas gorduras son imposibles (como el amor, la tos y el dinero) de esconder, y ambas tienen su utilidad. La corporal es la reserva de energía para tiempos de vacas flacas, o de hambruna, como la que, como preconizó Don Arturo Uslar Pietri, increíblemente nos amenaza a los venezolanos, y la intelectual brota, a pesar de nosotros, cuando hablamos y escribimos. Son el sello o impronta de esos años de estudio e investigación autodidacta, y de la buena compañía con prestigiosos intelectuales, y es aún más difícil de esconder.

Reflexiono hoy acerca de la libertad de expresión, la cual alguno ha dicho que tiene sus límites, como toda libertad, y yo le argumento que esos límites son la libertad ajena, argumento poco original, porque ya lo dijo un indio muy brillante y no voy yo, un humilde afrodescendiente de La Guaira, a retar la gordura intelectual del valiente y sabio azteca, quien nos legó aquello de: “El respeto al derecho ajeno es la paz”.

El caso es que, como dijo Benito Juárez, el artículo 57º de nuestra constitución lo expresa claramente, todos podemos decir lo que nos da la gana, por el medio de nuestro libre albedrio, sólo que debemos atenernos a las consecuencias del debido proceso, si alguien -sintiéndose ofendido por nuestra opiniones, las cuales pudieran vulnerar su derecho a la propia dignidad e imagen, o si ofendiéramos alguna ley - nos demandara y se planteara un contencioso ante un tribunal. Eso está bien, lo malo es cuando de manera arbitraria esta atribución la toma algún funcionario o persona, no investido de tal competencia o autoridad para hacerlo, y violenta e incumple el debido proceso, también establecido taxativamente, con igual fuerza, en nuestra ley marco.


Peor aún, para mí, es cuando aquello que decimos o escribimos no es entendido, en cuanto a su profundidad y contenido, sino que es apenas mal  digerido, en algunas frases sueltas, sin la debida conexión ni contexto, y las cuales generan críticas acervas (Montar en cólera, enfadarse sin querer oír razón alguna), no a la gordura de nuestros validos argumentos por acertados y bien sustentados que fuesen, sino a los nervios que le estimulan al oyente o lector, alguna repuesta que se desprende de su cerebro límbico, de su médula oblongata pulsada por alguna frase que le despierta alguna herida de su resentimiento.

Ya sabemos por la obra de Gregorio Marañón: “TIBERIO, HISTORIA DE UN RESENTIMIENTO”, y opinión del Dr. Miguel de Unamuno que la estudió con enjundia, que este sentimiento debería estar entre los pecados capitales. Sugiero leer la ponencia Nro. 14, escrita por el Dr. Tomas Polanco Alcántara, y que está en el libro “Repaso de la Historia de Venezuela”, editado por la Comisión Presidencial V CENTENARIO DE VENEZUELA. 1998.

Resultan casi tragicómicos los argumentos de quienes no leen más de dos párrafos sin confundirse y aburrirse, y nos lo dicen: “Chico, tu escribes bien; pero, muy largo” o de quienes no sólo no entienden, sino que no reaccionan al aldabonazo que algún escribidor les da para que despierten a este letargo que nos consume. Éstos resultan en patriotas cooperantes, quienes critican al escribidor, como se critican entre si los lideres de la MUD para risa y provecho del gobierno, aun cuando el escribidor les esté diciendo la verdad más grande. Son como el pasajero que le reclama al otro que se levanta a pedirle al conductor ebrio e incapaz que deje el volante y se lo dé a otro conductor más capaz, sobrio y eficiente. Le gritan: “Deja al chofer tranquilo que maneje” aunque éste vaya a 150 kph  directo a un precipicio en una carretera de los Andes, de sinuosa serpentina.









sábado, 8 de agosto de 2015

DEVUÈLVANNOS EL PAIS

La película FANTASIA de Walt Disney marcó época, fue la primera en la cual se utilizó la combinación de dibujos animados, acompañados de música académica, en ella se utilizaron siete secuencias que ilustran ocho fragmentos de piezas de música clásica, arreglados y dirigidos por el director de orquesta Leopold Stokowski, e interpretados por la Orquesta de Filadelfia.  

la escena más famosa y conocida de la película es la llamada “APRENDIZ DE BRUJO”,  la cual utiliza el escenario presentado en el poema Der Zauberlehrling, escrito en 1797 por Goethe y la música de El aprendiz de brujo (1899) de Paul Dukas, que ilustra el poema. En dicha escena Mickey entra un salón donde se guardan los instrumentos de la orquesta y toma prestado el gorro mágico del brujo Yensid, así como la varita de dirigir y comienza a hacer movimientos con la misma y los instrumentos cobran vida y él, “Aprendiz de Brujo”, no sabe qué hacer con ella y se producen una serie de hilarantes escenas donde una escobas, embrujadas por el gracioso ratoncito, también cobran vida, y Mickey debe combatirlas para que lleven cubos de agua a su sitio.

En 1999 unos aprendices de brujos tomaron la varita del país y, como el célebre ratón, no hallan qué hacer con la misma; de paso, ya ni agua tenemos no sólo para beber y cocinar, sino para que se muevan las turbinas de GURI y recibamos energía eléctrica en nuestro hogares. Ni qué decir de las termoeléctricas cubanas. Por supuesto, no se han hecho los mantenimientos preventivos ni correctivos de rigor y toda la infraestructura nacional está en muy bajo nivel de operatividad y confiabilidad, muchas veces precarias y con altos riesgos, con apagones atribuidos a iguanas opositoras o inexistentes sabotajes de adversarios políticos, etc., lo que denota sus infructuosos intentos por esconder su incompetencia en todo orden, que ya nadie cree, como no se creen las presuntas compras de aviones cazas para magnicidios de telenovela cubana de los 50s del siglo pasado. Delia Fiallo se queda perpleja con estos dramas.

La empresa esencial de nuestra economía, la gallina de los huevos de oro PDVSA, fue matada para comerse los huevos en tortillas, como se comieron las vacas que daban 25 litros de leche diarios en promedio, de las fincas cuyos dueños opositores cayeron en desgracia, como la de Diego Arria, confiscadas por la voracidad  propia del caballo de Atila, que en esencia es la mal llamada revolución bolivariana, y que todos sabemos es castro comunista y que, como todas ellas, solamente saben destruir, bajo la idea de que algún día reconstruirán sobre tierra arrasada.

El aparato productivo nacional está destruido, ya no producimos los bienes y servicios que nuestra sociedad demanda cada día con mayor hambre insatisfecha. Abusamos de las importaciones y ya no tenemos como pagarlas, ni como pagar los terribles endeudamientos en los que hemos incurrido, a pesar de que casi nos ha entrado un trillón de dólares en 15 años. La industria petrolera dizque produce 2,3 MM BBDD de petróleo, cuyo precio actual ronda los  40 y pico de dólares/BB y ya sabemos que las refinerías venezolanas no producen gasolina, la cual importamos de Brasil y de USA y ya importamos hasta petróleo crudo de otros países. Ya intentamos vender las refinerías venezolanas en USA.

Confiscaron  4 millones de hectáreas y no las cultivaron; es decir, matamos la gallina de los huevos de oro de todos los ramos de industria y comercio nacional. Lo peor es que destruimos la confianza país y ya no hay quien nos preste y sin nos prestan es bajo leoninos créditos amarrados en contra del interés nacional, e hipotecando a las generaciones futuras, hipotecando el petróleo de la faja del Orinoco.

Esto aprendices de brujo son obscenos y más audaces que Mickey, nos ofenden y nos enrostran las culpas y causas de los crímenes contra le res pública que ellos mismos cometen, en estrategia goebeliana de acusar el adversario de los propios errores. Ya expropiamos POLAR y dentro de poco vendrán barcos de la Cruz Roja a regalar sopa por las calles de Caracas, como vaticinara Arturo Uslar Pietri.

Devuélvannos el país,  dejen la varita y entréguenla en manos de gente que sepa manejar un estado-nación moderno, y que nos pueda llevar al siglo XXI, ya que estamos ya  a casi dos décadas de atraso de la puerta del mismo.  


  


jueves, 6 de agosto de 2015

CRONICA DE UN VIAJE A NUESTRO TERRITORIO ESEQUIBO

En agosto 2013, unas 47 personas entre civiles y militares activos y retirados, con familiares,   custodiados por personal militar recorrimos nuestro territorio Esequibo en viaje con fines académicos y de reafirmación de Soberanía  , presididos por el GD Ej.  Jacobo Yepez Daza , quien dictó  tres conferencias magistrales al grupo y con quien 29 años antes habíamos hecho viaje similar cuando él  era el director del GPO nr 1, y del Curso de Comando y Estado Mayor Conjunto.

Fui invitado a cumplir labor de cronista y la cumplí,  dejando como testimonio del evento - aventura un libro escrito In Situ "CRONICA DE UN VIAJE A NUESTRO TERRITORIO ESEQUIBO".  cuya copia en versión .pdf la regalé  al mundo y pueden obtener gratuitamente en Google.

Es mi aporte al conocimiento de este conflicto y para contribuir en la lucha que todos los venezolanos debemos dar para la defensa de nuestra soberanía e integridad territorial.

CN  Eddy Dario Barrios Orozco